El árbol de área basal promedia como predictor del volumen por usos del rodal
dc.creator | Gutiérrez-Vélez, Víctor Hugo | |
dc.creator | Lopera Arango, Gabriel Jaime | |
dc.date.accessioned | 2021-03-19T21:54:40Z | |
dc.date.available | 2021-03-19T21:54:40Z | |
dc.date.issued | 2002-07-01 | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez Vélez, V.H., & Lopera Arango, G.J. (2002). El árbol de área basal promedio como predictor del volumen de madera por usos del rodal. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 55(2), 1683-1693. https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24522. | |
dc.identifier.issn | 2248-7026 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12613/6244 | |
dc.description.abstract | La predicción del volumen por usos del rodal en cualquier momento de la plantación es de gran importancia en el manejo forestal. Sin embargo, frecuentemente no existen herramientas para estimar el volumen de madera por usos en rodales con información escasa. Se establecieron 41 parcelas rodales con índice de sitio promedio en plantaciones de Pinus patula en el departamento de Antioquia (Colombia), con edades entre 6.5 y 29.6 años. En cada parcela, se cortó y cubicó un árbol con un diámetro normal (dn) aproximadamente igual al del árbol de área basal promedia (dq) y morfológicamente representativo del rodal. El volumen de madera total y por usos del rodal se calculó mediante dos procedimientos. En el primero, se multiplicó el volumen de madera total y por usos del dq por el número de árboles por hectárea. En el otro, se sumó el volumen de madera total y por usos de los árboles individuales de la parcela y luego se multiplicó por un factor de área (área de la parcela dividido por una hectárea). Se realizaron cuatro pruebas de comparación (media, desviación estándar, medias y Kolmogorov-Smirnov), lascuales mostraron que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los dos procedimientos. Usando el primer procedimiento, es posible predecir el volumen de madera total y por usos del rodal por hectárea. Este procedimiento es adecuado en plantaciones monoespecíficas coetáneas con información escasa y brinda estimaciones rápidas y fáciles, a bajos costos del volumen por usos del rodal, en cualquier momento de la plantación. | |
dc.format.extent | 11 pages | |
dc.language | Spanish | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.ispartof | Faculty/ Researcher Works | |
dc.relation.haspart | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, Vol. 55, No. 2 | |
dc.relation.isreferencedby | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike CC BY-NC-SA | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Ecuaciones de conicidad | |
dc.subject | Volumen por usos | |
dc.subject | Diámetro cuadrático | |
dc.subject | Área basal | |
dc.subject | Pinus patula | |
dc.subject | Plantaciones tropicales | |
dc.title | El árbol de área basal promedia como predictor del volumen por usos del rodal | |
dc.type | Text | |
dc.type.genre | Journal article | |
dc.description.department | Geography and Urban Studies | |
dc.relation.doi | http://dx.doi.org/10.34944/dspace/6226 | |
dc.ada.note | For Americans with Disabilities Act (ADA) accommodation, including help with reading this content, please contact scholarshare@temple.edu | |
dc.description.schoolcollege | Temple University. College of Liberal Arts | |
dc.temple.creator | Gutiérrez-Vélez, Víctor H. | |
refterms.dateFOA | 2021-03-19T21:54:40Z |